sábado, 13 de febrero de 2016

Principios básicos de un investigador


Las presiones por parte de quien hace el encargo dificulta el trabajo del antropólogo, a la hora de mantener un estatus científico equitativo al de la investigación básica

Iria Massotti

Según el antropólogo Aurelio Díaz (Díaz, 1998), es necesario destacar, a la hora de analizar investigaciones antropológicas, el hecho de que éstas hayan sido fruto de encargo, ya que este hecho condiciona el contenido de los estudios en cuestión.

Díaz critica la mala prensa de la investigación aplicada, que se cataloga de menos científica, rigurosa y de menor estatus que la investigación básica, alegando que es necesario que los investigadores tomen también decisiones para garantizar que éstos sean escuchados. De lo contrario, el investigador se limita a mediar entre distintas realidades para fomentar la comprensión, y que luego otros tomen siempre las decisiones, tal y como defiende Teresa San Román que debe concluir la tarea del investigador (Teresa San Román, 1984), y como confirma Díaz que han sido, hasta ahora, sus investigaciones.

Modelos de investigación etnográfica



El rigor de la antropología es tan eficaz en su disciplina como cualquier otra ciencia

Iria Massotti


La propia ciencia cataloga la antropología como ciencia social más que metodológica. Sin embargo, la antropóloga Teresa San Román ha criticado en diversas ocasiones, a lo largo de su trayectoria, el estigma respecto a la eficacia de la antropología y su eficacia social a la hora de aplicar sus conocimientos. Según declara en un artículo (San román, 2006) el error radica en la clara intención de infravalorar los buenos resultados antropológicos que sí que han ayudado, desde el colonialismo del lejano ya final del siglo XIX y principio del XX. Además, el hecho de juzgar exclusivamente a la antropología occidental de poco ética refleja ya una contradicción podo racionalizada, pues resulta obvio que "los seres humanos son similares en todas partes". 

martes, 15 de diciembre de 2015

La ciencia cuestiona los límites entre naturaleza y cultura

La profunda antítesis del occidental, que la antropología y la biotecnología consideran ya obsoleta

Iria Massotti




Carece ya de sentido que sigamos apartándonos de la supuesta naturaleza, alegando que son dos sectores distintos el de naturaleza y cultura: el hombre y lo natural, la mente y el cuerpo, el sujeto y el objeto, el individuo y la sociedad. Esta dualidad latente no hace más que impedir el verdadero acercamiento ecológico a la relación que existe entre los humanos y el medio ambiente.

Esqueleto humano
Según Descola (Philoppe Descola, 1996), la biotecnología se preocupa cada vez más por las consecuencias ambientales, filosóficas y éticas de formas de vida producidas por métodos no naturales ya que, las nuevas técnicasde reproducción humana y las manipulaciones transgénicas en animales, tienden a levantar las fronteras entre humanos y no humanos, establecidas ya hace mucho tiempo. Como consecuencia, a esta evasión de la dualidad, las relaciones parentales y la noción de persona, automáticamente queda también alterada.

martes, 24 de noviembre de 2015

Etnocentrismo: lo nuestro es cierto y lo demás tontería


Iria Massotti

El simple planteamiento de que plantas, animales y humanos podamos compartir códigos morales, podría provocar que cualquier lector occidental, en su sano juicio y raciocinio, catalogara este artículo de fantasioso. Ya no digamos si en este mismo párrafo inicial incluyéramos otros conceptos tales como el alma de un arbusto, la conciencia reflexiva de una serpiente, las emociones de los espíritus o la transmisión de pensamientos telepáticos, de unos a otros. 
Amerindios de la Amazonía brasileña
Por regla general, en occidente, lo nuestro suele ser verdad, y el resto es tontería, o por lo menos sospechoso de fraude. Es indiscutible que nuestra opinión está bañada por unos patrones de pensamiento etnocéntricos e inamovibles, que fortalecen y legitiman una serie de conceptos construidos socialmente, como si de verdades absolutas se tratara. Sin embargo, no hay nada más peliagudo que arriesgarse a hablar de verdades absolutas. 


Muchos hemos visto, en campañas ecológicas que circulan en Youtube (TVE, 2014), las imágenes de ríos de polluelos piantes y amarillos, resbalando por una cinta industrial de distribución, mientras un humano con guantes blancos y movimientos tan mecánicos como los de la cinta, examina alguno al azar: le separa las alas, le estira las patas y lo vuelve a lanzar por uno de los dos conductos de acero, en función del sexo.

domingo, 1 de noviembre de 2015

La selva amazónica como musa para fines económicos

Iria Massotti

 La selva del Amazonas ha sido innumerables veces la musa de los intereses políticos y económicos de países, organizaciones y empresas multinacionales que, a través de eufemismos en los medios de comunicación, han logrado generarnos un concepto de la selva amazónica equitativo al Edén, en sus distintas fases del Génesis.

Anciano iagua de las cercanias de Iquitos. Wikipedia
 Siempre ha sido común una cierta tendencia a considerar el Amazonas como una especie de Edén exuberantemente fértil, y ésta idea ha impulsado a la colonización una y otra vez a gran escala, a reiterar en el dominio, con decisiones políticas que han dañado tanto a los grupos étnicos como a la vegetación de toda la zona. Una de las formas más utilizadas por los distintos países han sido las reservas biológicas, dejando automáticamente fuera del alcance de pescadores y agricultores todos los recursos naturales de los que, hasta ese entonces, podían abastecerse.

sábado, 31 de octubre de 2015

Más amigos, menos valor emocional

Iria Massotti

 Aunque parezca poco creíble, existen personas resistentes a las redes sociales. Entes que no suelen frecuentar Facebook o Twitter, y que no suelen abarcar más de tres o cuatro lazos fuertes de interacción social, y el resto, dispersos débiles y de rápida movilidad.

 Las redes sociales hoy en día generan una “supersocialización” de lazos débiles: contra más amigos, menos valor emocional le atribuimos a cada uno. Sin embargo, a pesar de lo relevante de la era digital en la que estamos viviendo, no creo que sea tan poco común esta forma de interactuar, más introvertida en cuanto a redes digitales, ni el anhelo de evadir la densidad de la comunicación que suponen éstas, así como la gran inversión de tiempo que suponen. De hecho, los no usuarios de redes digitales son un grupo bastante importante en la sociedad, que consideran las interacciones surgidas de éste tipo de portales interactivos redundantes y poco relevantes. 

viernes, 30 de octubre de 2015

El nuevo periodismo de "lo que sea"

Iria Massotti

 Incluso en plena álgebra de la vida moderna podemos afirmar que Tom Wolfe tenía razón: la carrera de periodismo está llena de románticos idealistas que sueñan con vivir en una isla publicando novelas (Wolfe, 1975). Pero ahora sueñan en secreto porque la reflexión da vergüenza. Como si los sueños fueran vergonzosos por salirse de la regla.

 Ya no hay lugar para la experiencia ni la observación, los lugares de trabajo son efímeros, espacios de humo donde los parámetros del tiempo se han transformado: un acontecimiento tarda más en suceder que en ser conocido en el mundo entero. Y es que la regla ahora se rige por el nuevo “no lugar” de Marc Auge, un enloquecido exceso de tiempo, espacio e individuo (Auge, 1992).